jueves, 26 de marzo de 2015

domingo, 22 de marzo de 2015

 SUSTANTIVOS 

Los sustantivos son aquellas palabras que nombran a las cosas, nombres que cuando se agrupan con otras palabras que complementan o modifican el nombre, el conjunto de palabras es llamado frase nominal o sustantiva. Los sustantivos pueden ser objetos, personas, lugares,

TIPOS DE SUSTANTIVOS:

SUSTANTIVOS MASCULINOS Y SUSTANTIVOS FEMENINOS:

Determinados por el género gramatical, los sustantivos pueden ser femeninos o masculinos. Es posible distinguirlos por los pronombres y artículos que los acompañan (Femeninos: ella, ellas, la, las, una, unas. Masculinos: él, éllos, un, unos), por los morfemas de género (es decir, la parte de las palabras que indica el género, como por ejemplo la en niña, diferente de la en niño), o bien por los nombres que en sí indican su género (como por ejemplo caballo y yegua) animales, y seres de todo tipo, abstractos y concretos.

Los verbos regulares
Primero debes saber que los verbos en su palabra primitiva (en infinitivo) pueden terminar en: ar, er, ir. 
Ejemplo de verbo terminado en ar: am-ar amar. 
Ejemplo de verbo terminado en er: beb-er beber. 
Ejemplo de verbo terminado en ir: viv-ir vivir. 
Fíjate bien. La raíz de amar es "am" 
La raíz de beber es "beb" 
La raíz de vivir es "viv" 
Estos tres verbos son "regulares" porque cuando se conjugan en cualquier tiempo, ya sea presente, pretérito, futuro, copretérito o pospretérito, no pierden ninguna letra de su "raíz", ésta siempre se mantiene intacta, lo que cambia es la terminación en la cual va indicado el tiempo verbal y la persona (yo, tú, él, nosotros, ustedes (vosotros) y ellos. 
Al conjugar el verbo "amar" en pretérito, quedaría así: Yo amé, tú amaste, él amó, nosotros amamos, ustedes amaron (vosotros amásteis) y ellos amaron. 
Observarás que amé, amaste, amó, amamos, amaron (amásteis), amaron, empiezan todas con la raíz "am"; NO CAMBIA. Esto quiere decir que el verbo "amar" es un verbo REGULAR. Igualmente los verbos "beber" y "vivir" 

Los verbos irregulares. 

Si el verbo cambia en alguna de sus conjugaciones "la raíz" entonces el verbo es IRREGULAR. 
Ejemplo de verbo IRREGULAR, es el verbo "poder". La raíz es "pod" y la terminacion "er" 
Al conjugarlo en tiempo PRESENTE queda de esta manera: Yo puedo, tú puedes, él puede, nosotros podemos, ustedes pueden (vosotros podéis) y ellos pueden. 
Fíjate como "la raíz" pod, del verbo en infinitivo cambió en algunas conjugaciones a "pue". Por lo tanto como la raíz ha sufrido una modificación en alguna de sus conjugaciones, entonces el verbo es obligadamente IRREGULAR. 

Clasificación de las irregularidades 

ve | vio | verá | vea | 
cuenta | contó | contará | cuente | 
huele | olió | olerá | huela | 
juega | jugó | jugará | juegue | 
huye | huyó | huirá | huya | 
siente | sintió | sentiré | sienta |




Voz Activa






Cuando realizamos oraciones o enunciados, se debe saber que pueden estar hechos en voz activa o voz pasiva.

Voz activa: Es cuando un sujeto realiza la acción del verbo o verbal.
Voz pasiva: Aquí el sujeto es quien recibe la acción verbal además se acompaña por un complemento agente.

Ejemplo de voz activa y voz pasiva

Pablo riega las hortalizas del rancho (Voz Activa).
Las hortalizas del rancho son regadas por Pablo  (Voz Pasiva).

Miguel Pasea el gato (Voz Activa).
El gato es paseado por Miguel  (Voz Pasiva).

El gato se tomó la leche (Voz Activa).
La leche fue tomada por el gato (Voz Pasiva).

Lupita hace la tarea en su cuaderno (Voz Activa).
Sobre su cuaderno hace la tarea Lupita  (Voz Pasiva).

Pepe corre los 100 metros (Voz Activa).
Los 100 metros son corridos por Pepe  (Voz Pasiva).

Jessica come fruta (Voz Activa).
La fruta es  comida por Jessica (Voz Pasiva).

Mi tío toca guitarra (Voz Activa).
La guitarra es tocada por mi tío (Voz Pasiva).

Yo hago la comida (Voz Activa).
La comida es hecha por mí (Voz Pasiva).

Mamá lava la ropa (Voz Activa).
La ropa es lavada por mamá (Voz Pasiva).



The Passive Voice (La voz pasiva)

Hasta ahora hemos hablado de la voz activa donde enfocamos la acción del verbo en el sujeto. Pero cuando queremos dar más importancia a la acción y no a quien la ha realizado, utilizamos lavoz pasiva.
  • Ejemplos:
  • La voz activa
  • He ate all of the cookies. (Comió todas las galletas.)
  • La voz pasiva
  • All of the cookies were eaten(Todas las galletas fueron comidas.)

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Se forma la voz pasiva con el verbo auxiliar "to be" y el participio pasado del verbo.
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + participio pasado.
  • Ejemplos:
  • The speech is written for the president. (El discurso está escrito para el presidente.)
  • The house was built in 1975. (La casa fue construida en 1975.)
  • My wallet has been stolen(Ha sido robada mi cartera.)
  • The room will be cleaned while we are out. (Se limpiará la habitación mientras estemos fuera.)
Para transformar una oración activa a pasiva tenemos en cuenta los siguientes puntos:
  1. El objeto de la oración activa pasa a ser el sujeto de la pasiva.
  2. El verbo principal se sustituye por el auxiliar "to be", en su mismo tiempo, junto al verbo principal en participio.
  3. El sujeto de la oración principal pasa a ser complemento agente de la pasiva.
  4. Si hacemos mención en la oración del sujeto que realiza la acción (sujeto agente), este irá normalmente precedido por la preposición "by".
  • Ejemplos:
  • Mark Twain wrote the book. → The book was written by Mark Twain. (Mark Twain escribió el libro. → El libro fue escrito por Mark Twain.)
  • The  housekeeper will clean the room. → The room will be cleaned by the housekeeper. (La ama de casa limpiará la habitación. → La habitación será limpiada por la ama de casa.)

Uses (Usos)

  1. Usamos la voz pasiva cuando no sabemos quien ha realizado la acción.
    • Ejemplos:
    • A civilian has been killed. (Un civil ha sido asesinado.)
    • The car was stolen. (El coche fue robado.)
  2. Usamos la voz pasiva cuando queremos dar más importancia a lo que pasó, que a quién realizó la acción o cuando no queremos decir quien la realizó.
    • Ejemplos:
    • The letter was delivered yesterday. (La carta fue entregada ayer.)
    • A mistake was made(Un error fue cometido.)
Nota: No podemos usar la voz pasiva con verbos intransitivos como "die", "arrive" o "go". Verbos intransitivos son verbos que no llevan un objeto directo.

viernes, 20 de marzo de 2015



Ejemplos de was y were  
Los verbos was y were, son la forma en pasado del verbo to be y significa ser o estar.
Ambos tienen el mismo significado, sin embargo no se pueden usar en todos los casos ya que cada uno se utiliza con diferentes sujetos.
Por ejemplo: “I” (yo), “he” (él), “she” (ella) e “it” (eso), se conjugan con was, mientras que “they” (ellos), “we” (nosotros) y “you” (ellos o ustedes), se conjugan con el verbowere.

10 Ejemplos del uso de was y were:

  1. I was eating when he arrived. (Yo estaba comiendo cuando él llegó).
  2. He was training so hard for the competition. (Él estaba entrenando muy duro para la competencia).
  3. She was happy to see you. (Ella estaba feliz de verte).
  4. It was weird. (Eso fue raro).
  5. They were mean. (Ellos eran groseros).
  6. We were hungry. (Nosotros teníamos hambre).
  7. You were much younger. (Tú eras mucho más joven)
  8. I was angry. (Yo estaba molesta).
  9. You were about to sleep. (Estabas a punto de dormir).
  10. He was acting like crazy. (Él estaba actuando como loco).